IV CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN HISTORIA DEL ARTE DIGITAL

Pulsa aquí y visita el sitio web de CEHAD

El Curso de Extensión Universitaria en Historia del Arte Digital (modalidad online) tiene por objetivo la ampliación, y actualización de conocimientos, destrezas y competencias basadas en las nuevas metodologías, tecnologías y herramientas. Va dirigido a estudiantes, graduados, profesionales y, en general, a cualquier persona que requiera esta formación para su desarrollo profesional. Estos estudios no requieren estar en posesión de un título universitario previo. Sus contenidos están ajustados de manera que resulten asequibles y útiles para discentes acostumbrados al trabajo humanístico, y, si bien no exigen conocimientos previos de índole técnica, sí precisan de que el alumno conozca mínimamente al manejo de ordenadores y dispositivos digitales.

Centro/Departamento:  HISTORIA DEL ARTE
Director:  Nuria Rodríguez Ortega    Teléfonos:  952132223  /  952131690
E-mail:  nro@uma.es

Nº plazas:  80
Precio:  260.00 €

Plazo de preinscripción:  desde   07/01/2016    hasta 03/02/2016

Plazo de matrícula:  desde   04/02/2016    hasta     15/02/2016
Pago de matrícula :  260.00 €       Fecha:  hasta 15/02/2016

Fecha de inicio de curso:  22/02/2016       Fecha de fin:  22/05/2016
Lugar:  Campus Virtual de la UMA
Horario:  On line
Requisitos de acceso: Condiciones Generales de acceso a la Universidad.

Docencia on-line:  6.00 ECTS
Créditos europeos totales:  6.00 ECTS

Programa:
MÓDULO 1. Introducción y conceptos generales. Nuevos paradigmas de la sociedad digital
Tema 1. Sociedad digital y nuevos paradigmas.
Tema 2. El marco de las Humanidades Digitales
Tema 3. Historia del Arte y cultura artística digital: historia, incertidumbres, retos y potencialidades.

MÓDULO 2. Encontrar/Descubrir/Discriminar. Nuevos procesos de descubrimiento, búsqueda y recuperación de información. Fuentes digitales y técnicas documentales aplicadas
Tema 1. Mecanismos de búsqueda y recuperación de información en la web y en bases de datos.
Los lenguajes de interrogación y las estrategias de búsqueda.
Tema 2. Fuentes específicas de y para la Historia del Arte. Las fuentes de información digitales:
académicas, profesionales, institucionales, sociales.
Tema 3. Programas gestores y administradores de referencias bibliográficas.

MÓDULO 3. Procesar/Construir. Empezando a generar conocimiento digital
Tema 1. Informática y pensamiento computacional: ¿qué es y cómo funciona?
Tema 2. Descripción de contenidos y documentación digital. Introducción a los metadatos
Tema 3. Técnicas elementales de tratamiento digital de imágenes y fotografías
Tema 4. Técnicas elementales de tratamiento geoespacial de la información
Tema 5. Técnicas básicas de construcción de base de datos
Tema 6. Técnicas básicas de visualización de la información
Tema 7. Estrategias básicas de análisis de datos

MÓDULO 4. Distribuir/ publicar. Nuevas modalidades de circulación del conocimiento
Tema 1. Entornos de trabajo colaborativo
Tema 2. Producción y edición de contenidos digitales. El blog científico-académico. Edición de wikis.
Tema 3. Medios y estrategias para la difusión y distribución eficiente de contenidos digitales.