Conferencia: José Julio García Arranz (Universidad de Extremadura)
Emblemática arquitectónica: jeroglíficos y alegorías en la azulejería portuguesa del siglo XVIII
- Día: 15 de enero de 2014 (miércoles)
- Hora:17.00 horas
- Lugar: Aula de Grados Mª Zambrano (Facultad Filosofía y Letras) UMA.
Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Extremadura desde el año 1994, y en la actualidad Profesor Titular de Universidad adscrito al Departamento de Arte y Ciencias del Territorio de dicha Universidad, habiendo desarrollado su docencia fundamentalmente en las Facultades de Educación y Filosofía y Letras. Una vertiente de su labor investigadora se ha consagrado al estudio de la cultura simbólica e iconografía europeas durante la Edad Moderna, y concretamente a los siguientes temas:
- El naturalismo moralizante en los libros de emblemas, asunto al que dedicó el libro Ornitología emblemática: Las aves en la literatura simbólica ilustrada en Europa durante los siglos XVI y XVII (Badajoz, UEx, 1996), síntesis de su tesis doctoral, o el capítulo “Image and Moral Teaching in Emblematic Animals” de la obra colectiva Aspects of Renaissance and Baroque Symbol Theory 1500-1700 (New York, AMS Press, 1999), entre otros artículos.
- Teoría de la imagen emblemática, con diversas publicaciones sobre los fundamentos teóricos de diversas manifestaciones simbólicas como los emblemas, empresas, jeroglíficos o el imaginario alquímico.
- La emblemática aplicada a la azulejería portuguesa barroca, cuyas principales aportaciones se han sintetizado en el artículo “Azulejos and Emblematics in Eighteenth Century Portugal: the Hieroglyphic Programmes of Masters António and Policarpo de Oliveira Bernardes” para el volumen 13 de la serie Glasgow Emblem Studies (Studies in Portuguese Emblematics, Glasgow, 2008).
Miembro fundador de la Sociedad Española de Emblemática, y Secretario de la misma desde 1994 hasta 2005, ha participado en numerosos Congresos especializados nacionales e internacionales, así como en la organización de algunos de ellos -es coeditor de los dos volúmenes Paisajes emblemáticos: La construcción de la imagen simbólica en Europa y América (Badajoz, Editora Regional de Extremadura, 2008)-, y en la realización de diversas exposiciones de libros de emblemas -con otros autores elaboró el catálogo Libros de emblemas y obras afines en la Biblioteca Universitaria de Santiago de Compostela (La Coruña, Universidade de Santiago de Compostela, 2008)-. Desde 1993 forma parte del grupo de investigación Literatura Emblemática Hispánica de la Universidade da Coruña, coordinado por Sagrario López Poza, habiendo participado en sucesivos proyectos destinados a la creación de una página web sobre esta especialidad. Es también miembro del Grupo Apes. Imagen y cultura, dirigido por Rafael García Mahíques, destinado, entre otros proyectos, a la elaboración de una gran base de datos de iconografía hispánica, y a la edición de la serie Los tipos iconográficos que se encuentra actualmente el preparación para la editorial Encuentro.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!