ASIGNATURA NUEVOS MUSEOS: Jorge Rando

- Día: 25 de mayo de 2014
- Hora: 17:00 horas
- Lugar: Museum Jorge Rando .C/ Cruz del Molinillo 12 Málaga.
1941 Nace en Málaga (España) el artista Jorge Rando, años muy duros de la posguerra civil española acabada en 1939, y Europa en plena guerra mundial. Creció en su ciudad natal y ya en el colegio desde primaria se fue despertando en él su vocación por el dibujo. 1950-1961 Aprueba el ingreso en el Instituto Gaona, comienza sus estudios en el colegio de las Mercedes de Málaga. Cursa dos años de retórica, termina el bachillerato y un año de filosofía en el Seminario Conciliar de Málaga. Deja el seminario y continua sus estudios de filosofía y teología. En todos estos años no deja de dibujar y pintar.
Como anécdota su madre cuando tenía que hacer algún regalo, ya fuese en ocasión de una boda, onomástica u otra efeméride, le pedía a su hijo que le hiciera algún dibujo o pintura, que ella enmarcaba para la ocasión. En 1957 y a la edad de 16 años realiza su primer gran mural de 20m x 3m.
1961-1967 Terminados sus estudios en España se marcha a Alemania para ampliar sus conocimientos sobre los filósofos alemanes. Elige a Hamburgo como destino y con poco equipaje y mucha ilusión coge el tren que le llevaría por primera vez a un país extranjero. Al llegar a Colonia se ve obligado a realizar un trasbordo, tiempo que aprovecha para visitar la Catedral, allí “se le va el Santo al cielo” nunca mejor dicho, pierde la conexión a Hamburgo y decide quedarse en Colonia, ya que en ninguna de las dos ciudades tenía conocimientos, ni un especial interés por una de ellas. Posiblemente tenía que ocurrir esta circunstancia para que conociera a la que hoy es su esposa. Se matricula en la Universidad de Colonia y alterna sus estudios con el trabajo, y así es como tiene su primer contacto con la gastronomía. Realiza unos cursos y prácticas de soldador que luego le servirá para realizar sus esculturas de hierro. Son años intensos en el que abordará la relación entre filosofía y pintura, y sobre todo ahondará en las teorías de Kant, Goethe y Schiller sobre el arte y la filosofía. Realiza viajes de estudios por diferentes ciudades alemanas. En Múnich asiste a un seminario del profesor Blocherer. En Berlín entra en contacto con la obra de Käthe Kollwitz. La cultura alemana y centro-europea fueron cruciales en su formación durante las etapas más importantes de su desarrollo artístico y vital. Descubre que su lenguaje para expresarse es el del Expresionismo.