Programa de conferencias
CONFERENCIA INAUGURAL CURSO 2024/2025
«El museo y las artes telemuseales»
Javier Arnaldo
Museo del Prado, Madrid
17 de octubre de 2024, 18:00 h.
Salón de actos Museo Casa Natal Picasso
Javier Arnaldo dirige el Centro de Estudios del Prado desde 2020 y es catedrático de Historia del Arte en la Universidad Complutense.
En sus investigaciones han primado los estudios de filosofía del arte y de historia de la cultura artística, especialmente los relacionados con el conocimiento del Romanticismo temprano y de las vanguardias históricas.
Estudioso asimismo de temas de museología, historia de la pedagogía artística y de escritos de artistas (V. van Gogh, Franz Marc, Ángel Ferrant, Bruno Taut, etc.) Ha realizado monografías sobre artistas (C. D. Friedrich, Yves Klein, Francisco Bores, Pierre Alechinsky, Moisès Villèlia), comisariado exposiciones –véanse, por ejemplo, Analogías musicales (2003) y ¡1914! La Vanguardia y la Gran Guerra (2008)– y publicado ensayos como Vemos lo que sabemos. La cultura de la visión en Goethe (2019).
Sus publicaciones más recientes están dedicadas a estudios de museos, con los libros colectivos Atmosfere. Esperienze immersive nell’arte e al museo (2021) y Coordenadas culturales en la museología del presente: cinco neologismos (2023).
Javier Arnaldo
Conferencia Clausura Curso 2023/2024
«El diálogo poesía-pintura en las Vanguardias Hispánicas, del Cubismo al Dau al Set»
Juan Manuel Bonet
Escritor y crítico de arte
22 de mayo de 2024, 18 h.
Salón de actos Museo Casa Natal Picasso
Juan Manuel Bonet (París, 1953) es escritor y crítico de arte y literatura y ha sido comisario de numerosas exposiciones.
Director del Instituto Cervantes de París desde 2012, ha sido director del IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid). Presidente de la Fundación Archivo Rafael Cansinos Assens y del Comité Internacional de la Fundación Vicente Huidobro.
Autor de varios libros de poemas recientemente agrupados en «Via Labirinto»; del dietario «La ronda de los días»; de la obra de referencia «Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936)», completado por «Impresos de vanguardia en España (1912-1936)»; de un libro sobre Ramón Gómez de la Serna, «Ramón en su Torreón»; de ediciones críticas de, entre otros, Rafael Alberti, Max Aub, Salvador Dalí, José María Eguren y Rafael Lasso de la Vega; y de monografías sobre, entre otros, Juan Gris, Ramón Gaya, Gerardo Rueda, Martín Chirino, Pelayo Ortega y Miguel Galano.
Comisario de exposiciones, entre las que destacan «1980», «Madrid D.F.», «Imprenta y poesía», «Pintura contemporánea española», «Espagne arte abstracto 1950-1965», «El surrealismo entre Viejo y Nuevo Mundo», «El objeto surrealista en España», «Ciudad de ceniza: el surrealismo en la posguerra española», «Los años pintados», «Muelle de Levante», «El poeta como artista», «El ultraísmo y las artes plásticas», «De Picasso a Dalí: las raíces de la vanguardia española», «Literatura argentina de vanguardia», «España años 50», «El colegio Estudio: una aventura pedagógica en la España de la posguerra», «El efecto iceberg: Colección Museo ABC», «Un mundo construido: Polonia 1918-1939» y «Una mirada española: Manolo Escobar coleccionista».
Comisario de retrospectivas de, entre otros, Mariano Fortuny y Madrazo, Pablo Picasso, Juan Gris, Giorgio Morandi, Tarsila do Amaral, Henri Michaux, Henryk Stazewski, Francisco Bores, Juan Manuel Díaz-Caneja, Ramón Gaya, Eugenio Fernández Granell, Esteban Vicente, José Guerrero, Manolo Millares, Lucio Muñoz, Manuel H. Mompó, Julio López Hernández, Alex Katz o Dis Berlin.
También ha sido comisario de exposiciones sobre fotógrafos (José Manuel Ballester, Javier Campano, Francesc Catalá Roca, Jesse Fernández, Bernard Plossu, Leopoldo Pomés, Josef Sudek), escritores ( Rafael Alberti, Max Aub, Julio Cortázar, Alfredo Gangotena, Ramón Gómez de la Serna, Tadeusz Peiper, Francisco Vighi), políticos (Juan Negrín) y compositores (Morton Feldman, Ricardo Viñes).
Juan Manuel Bonet
Conferencia Curso 2023/2024
«La crítica en el sistema del arte»
Alfredo Viñas
Galerista
4 de abril de 2024, 17:00 h.
Aula 3. Aulario Juan Antonio Ramírez
Licenciado en Filosofía y Letras. Universidad de Málaga.
Máster “Análisis de tendencias culturales” Universidad Autónoma de Madrid.
Director-propietario de la Galería Alfredo Viñas.
Miembro fundador del Instituto de Arte Contemporáneo y del Consorcio de Galerías con sede en Madrid. Ha participado en ferias de arte: ARCO Madrid, Foro Sur Cáceres, Valencia Art, Arte Lisboa, Art Colonia, entre otras. Ha sido miembro de jurado de numerosos certámenes y bienales de arte.
Ha realizado diversos proyectos artísticos en espacios institucionales como Museo Picasso, Diputación Provincial, Sala del Rectorado UMA. Comisario y miembro del jurado del Certamen Nal. de Pintura RCM.Comisario y miembro del jurado de Beca Creación Artística Fundación Betsche. Conferenciante en Casa Natal Picasso, Casa Gerald Brenan, Diputación Provincial.
Alfredo Viñas
Conferencia Curso 2023/2024
«Cultura de la magnificencia y representación de la Majestad: la decoración de documentos nobiliarios en los siglos XVI-XVII»
Álvaro Pascual Chenel
Profesor de Historia del Arte Universidad de Valladolid
30 de enero de 2024, 16:30 h.
Aula 4. Aulario Juan Antonio Ramírez
Álvaro Pascual Chenel profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid. Doctor Europeo en Historia del Arte por la Università di Bologna y Doctor en Historia por la Universidad de Alcalá.
Ha realizado numerosas estancias de investigación en centros extranjeros como la Biblioteca Hertziana y Apostólica Vaticana; El Institut für Geschichte de la Universidad de Viena; el Institut national d’histoire de l’art (INHA) de París o el Dipartimento delle Arti Visive de la Universidad de Bolonia. Fue Becario del Real Colegio de España en Bolonia y de la Real Academia de España en Roma. Visiting postdoctoral researcher en el Institute of Fine Arts de la New York University y en el Courtauld Institute of Art, Londres. Académico Correspondiente, Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza y Caballero de Mérito de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge
Sus principales líneas de investigación se orientan al estudio de la obra de arte como documento histórico-visual, con particular atención a los usos y funciones del retrato de Estado y la construcción e imagen del poder en la Edad Moderna, especialmente referido al reinado de Carlos II. Entre sus líneas de investigación fundamentales figuran también el arte cortesano del siglo XVII en pintura, escultura y dibujo. Destaca en este sentido su dedicación al estudio de la obra de Vicente Carducho y el dibujo madrileño del siglo XVII; así como también el patrimonio histórico-artístico del Real Colegio de España en Bolonia y las relaciones artísticas España-Italia. En la actualidad lleva a cabo un proyecto de investigación sobre la decoración pictórica de documentos nobiliarios españoles de la segunda mitad del siglo XVII-primera del XVIII
En este sentido, ha publicado media docena de monografías; más de una treintena de artículos en revistas de reconocido prestigio; medio centenar de capítulos de libro; ha participado en un centenar de congresos, seminarios y simposios; comisariado exposiciones en la Biblioteca Nacional de España y en el Museo de Bellas Artes de Murcia; y participa o ha participado en once proyectos de investigación.
Álvaro Pascual Chenel
Acto inaugural del la XVI edición del MDSCA
«La nueva propuesta expositiva de las colecciones del siglo XIX en el Museo del Prado»
Javier Barón Thaidigsmann
Jefe de conservación de pintura del siglo XIX del Museo Nacional del Prado
26 de octubre de 2023. 18:00 h.
Salón de actos del Museo de Málaga
Acto inaugural de la XVI edición del MDSCA
17:00 h. Visita guiada a los fondos del Museo de Málaga
18:00 h. Conferencia inaugural. Salón de actos del Museo de Málaga
Es, desde 2014, Jefe de Conservación de Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado, donde ingresó como Jefe de Departamento en 2003. Fue Premio extraordinario de Licenciatura y de Doctorado, premio de investigación Juan Uría, profesor titular de la Universidad de Oviedo (1991-2003), Fellow en el Clark Art Institute, Williamstown (USA), director de 12 tesis doctorales.
Fue miembro del Patronato del Museo de Bellas Artes de Asturias y lo es del Museo Sorolla y de la Junta de Valoración de Obras de Arte del Ayuntamiento de Madrid.
Miembro de mérito del Real Instituto de Estudios Asturianos y correspondiente de las Reales Academias de la Historia, Bellas Artes de San Fernando y Bellas Artes de Málaga. Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa.
Comisario, en el Prado, de las exposiciones:
– El legado Ramón de Errazu, Fortuny, Madrazo, Rico (2005)
– El retrato español, de Goya a Sorolla (2007)
– El Siglo XIX en el Prado (2007)
– Joaquín Sorolla (1863-1923) (2009)
– Turner y los maestros (2011)
– Pasión Renoir (2011)
– El paisajista Martín Rico (1833-1908) (2012)
– El Greco y la pintura moderna (2014)
– Vistas monumentales de ciudades españolas. El Díptico de Genaro Pérez Villaamil (2014)
– Mariano Fortuny (1838-1874) (2017)
– Un cuadro para una nación. El Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros de Antonio Gisbert (2019)
– El Siglo del Retrato (2023)
Autor o editor, de los catálogos de las citadas exposiciones y de:
– El arte en Asturias a través de sus obras (Oviedo, 1996)
– Clarín y su tiempo (Oviedo, 2001)
– Colección Masaveu. De Goya al modernismo (Madrid, 2019)
– Greco et les modernes (París, 2019)
Ha colaborado en catálogos de exposiciones organizadas por los Museos del Louvre, National Gallery de Londres y National Gallery de Washington entre otros museos.
Javier Barón Thaidigsmann
Acto de clausura de la XV edición del MDSCA
«Murillo y las metáforas de la imagen»
Benito Navarrete Prieto
Catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid
10 de mayo de 2023. 18 h.
Museo Ralli, Marbella
Acto de clausura de la XV edición del MDSCA
17:00 Visita guiada a la colección e instalaciones del Museo Ralli, Marbella
18:00 Conferencia de clausura. Salón de actos del Museo Ralli Marbella
Benito Navarrete Prieto es actualmente Catedrático de historia del arte en la Universidad Complutense de Madrid y ha sido Catedrático en la Universidad de Alcalá. Ha sido también contratado predoctoral en el Instituto Diego Velázquez del CSIC y profesor de las Universidades de Valencia, Alcalá, Oviedo y Valladolid. Ha sido Director de Infraestructuras Culturales y Patrimonio del Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (2011-2015) y con anterioridad asesor de la Fundación Focus-Abengoa y creador del Centro de Investigación Diego Velázquez. Defendió su tesis doctoral bajo la dirección de Alfonso E. Pérez Sánchez sobre La Pintura Andaluza del siglo XVII y sus fuentes grabadas (1997). Se ha centrado principalmente en el estudio de la pintura andaluza, madrileña y el dibujo español. Destacan sus monografías dedicadas a Ignacio de Ries (2001) y Antonio del Castillo (2004), de quien ha realizado también el catálogo razonado de sus dibujos, y ha sido responsable del proyecto de investigación Fuentes y Modelos de la pintura barroca madrileña.
Ha comisariado varias exposiciones como Zurbarán y su Obrador. Pinturas para el Nuevo Mundo (1998) y El Papel del dibujo en España (2006), El Joven Murillo (2009), Santas de Zurbarán: Devoción y persuasión (2013) y Murillo y su estela en Sevilla (2017). En colaboración con Alfonso E. Pérez Sánchez ha realizado la monografía dedicada a Luis Tristán (2001) y el estudio y catálogo razonado del Álbum Alcubierre. Dibujos. De la Sevilla ilustrada del conde del Águila a la colección de Juan Abelló (2009). Ha publicado en prestigiosas revistas nacionales y extranjeras indexadas en la Web of Science como Archivo Español de Arte, Master Drawings o Print Quarterly. Ha estudiado los dibujos españoles de los Uffizi por encargo de la Fundación Mapfre y fruto de este trabajo es la exposición de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: I Segni nel Tempo. Dibujos Españoles de los Uffizi (2016) así como dirigido la el estudio de los dibujos españoles e italianos del siglo XVI de la BNE. Entre sus trabajos más influyentes se encuentra su ensayo Murillo y las metáforas de la imagen, publicado por la editorial Cátedra y la exposición Murillo y su estela en Sevilla con motivo del centenario del artista por encargo del Ayuntamiento de Sevilla. En 2021 vio la luz su libro Murillo: Persuasion and Aura en la prestigiosa editorial (Harvey-Miller, Brepols) galardonado con el prestigioso premio Eleanor Tufts 2021 al mejor libro en lengua inglesa sobre un tema de arte ibérico. Asimismo, ha sido Ospite Scientifico del Kunsthistorisches Institute-Institute Max-Planc de Florencia y profesor visitante de la Universidad Iberoamericana y la UNAM de México. Ha sido coordinador de la subárea arte, bellas artes y museística de la Agencia Estatal de Investigación en labores de evaluación y presidente la comisión de bienes muebles de la Junta de Andalucía, siendo además Patrono del Museo Nacional de Escultura de Valladolid y miembro del consejo consultivo de los Reales Alcázares de Sevilla. El 29 de junio de 2017 fue distinguido como Caballero de la orden de las Artes y las Letras «Ordre des Arts et des Lettres» distinción honorifica otorgada por el Ministerio de Cultura de la República de Francia por la trayectoria académica e investigadora en el mundo de las artes. Fruto de una ayuda de movilidad Madariaga en París entró en contacto con Georges Didi-Huberman circunstancia que enriqueció su forma de entender la imagen y la cultura visual.
Actualmente es investigador principal del proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación: Circulación de imágenes en la geografía artística del mundo hispánico en la edad moderna. Ha preparado la exposición antológica para el Museo Nacional del Prado sobre Francisco de Herrera el Mozo y el Barroco Total (2023).
Benito Navarrete Prieto
PC10 Actividades de orientación e inserción profesional
«Experiencias laborales en galerías y museos desde la óptica de la comunicación y la Historia del Arte»
Almudena Ríos López
Miércoles 12 de abril, 18 h.
Aulario Juan Antonio Ramírez, aula 4
Almudena Ríos López (Málaga, 1986) es Licenciada en Historia del arte y Periodismo, Marketing en Comunicación Digital y Redes Sociales.
Comienza su trayectoria profesional trabajando en el Departamento de comunicación del Centro de arte contemporáneo de Málaga, donde pudo colaborar en esta primera etapa con artistas tales como Gilbert&George, Miquel Barceló o Tracy Emin, entre otros. En Madrid, de 2012 a 2016 continua su carrera formativa en la Universidad Complutense de Madrid, y laboral, donde colabora en diversas galerías de renombre internacional como la Galería Elba Benítez, Galería Blanca Soto, Formato Cómodo, Alicia Rey Gallery o el Showroom Brininvest. Gracias a estas colaboraciones, pudo trabajar en ferias nacionales e internacionales junto a artistas como Cristina Iglesias o el colectivo Boa Mistura. Además, trabajó como asistente de producción para Sunset Cinema & Social Club, en el Proyecto realizado en colaboración con CentroCentro Cibeles en la Galería de Cristal formando parte del programa oficial de Veranos en la Villa 2015, o como Responsable de Prensa y Contenidos en Focus On Women, Madrid.
Tras esta etapa, vuelve al CAC Málaga, para centrarse primero en el Departamento de comunicación donde pudo colaborar en exposiciones de Mark Ryden, Dionisio González o Secundino Hernández, entre otros. Desde 2019 comenzará su trayectoria en del Departamento de exposiciones del centro, donde coordinará muestras de artistas como Erik Parker, Patricio Cabrera o Joan Cornellà y comisariará diversas muestras como: “Viajes extraordinarios” de Sebastián Navas, “Pax Natura” de Aixa Portero o “Soy mi jardín” de Aaron, entre otras.
Historiadora del arte, periodista, especializada en comunicación digital, redes sociales y marketing, ha realizado diversas críticas de arte para catálogos especializados. También ha impartido conferencias en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, en “I Jornadas interdisciplinares: universidad y feminismo en humanidades, estudios de género en el aula”. Conferencia: “Entre la sensualidad y la inquietud. Las mujeres de Dante y Gabriel Rossetti” y “Goya y la tradición del desnudo femenino”, ha impartido los años 2017 y 2018 “Comunicación y Difusión en un Museo” en el Curso de Comisariado: Prácticas para un proyecto expositivo organizado por el CAC Málaga junto a la Fundación Valentín de Madariaga y en colaboración con Laboratorio de las Artes, y en el 2020, colaboró impartiendo el MOOC “Mujer, desnudo y representación (desde 1.800 a la actualidad)”.
Almudena Ríos López
Conferencia «Dentro de la escena artística: una visión global del mundo del arte actual.»
Ianko López Ortiz
(director técnico del Consorcio Madroño)
16 de marzo de 2023. 16:30h.
Aulario Juan Antonio Ramíez. Aula 3
Ianko López Ortiz de Artiñano es Historiador del Arte y director técnico del Consorcio Madroño desde el año 2008.
Antes de eso trabajó durante 7 años en el área de consultoría de empresas en las firmas internacionales Arthur Andersen y Management Solutions, donde fue gerente.
Es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto y ha estudiado el grado de Historia del Arte (UNED).
Asimismo, colabora como articulista cultural en diversos medios de comunicación como El País o Vanity Fair
Ianko López Ortiz
Conferencia «Mundo editorial y creatividad. Figuras, funcionamiento y libros de arte»
Miguel A. Martos Sánchez
(Responsable de Librería Agapea y escritor)
23 de marzo de 2023. 17:00 h.
Aulario Juan Antonio Ramírez. Aula 4
Miguel Ángel Martos Sánchez, (Cádiz, 1.970), diplomado en arte y diseño por la Escuela San Telmo de Málaga, pintor, escritor y aficionado a todo lo que tenga que ver con el arte.
Tras ganar un certamen de relatos en Torrox hace ya unos años, seguí escribiendo numerosos relatos, poemas y microrrelatos, y terminé mi primera novela, “Un corazón roto no cabe en una maleta”, publicada por Editorial Independiente (2015), y he concluido la segunda, “El último pasajero” publicada también por Editorial Independiente (2021).
Desde mayo de 2006 compagino mi trabajo como librero y responsable de la librería Agapea, en Málaga, con la creación literaria y con la pintura.
Miguel Ángel Martos Sánchez
Conferencia «Comisariado de exposiciones. Muchas aventuras y algunas desventuras»
María Regina Pérez Castillo
(crítico de arte y comisaria independiente)
6 de marzo de 2023. 16:45 h.
Aulario Juan Antonio Ramírez. Aula 3
María Regina Pérez Castillo es doctora en Historia del Arte por la Universidad de Granada. Comienza a colaborar como crítico de arte para Diario de Sevilla (Grupo Joly) en 2011. En junio de 2012 comienza a escribir para la revista digital La Raya Verde y lleva a cabo su primer trabajo de comisariado, en la galería AJG de Sevilla, con la exposición Segunda Mirada.
Desde 2012 viene expandiendo su actividad como crítico de arte a otros periódicos locales (Granada Hoy o Málaga Hoy) y otras plataformas virtuales de arte contemporáneo como MAV (Mujeres y Artes Visuales, 2013) o PAC (Plataforma llevando a cabo exposiciones como Tiempos Canallas (2013), la octava edición de FACBA (2016), vinculada a la Facultad de Bellas Artes de Granada; o des Arraigo, dentro del programa INICIARTE de la Junta de Andalucía.
Actualmente, continúa colaborando con Diario de Sevilla y codirige la sección Millennials en la plataforma PAC, dedicada a jóvenes artistas y comisarios. Su figura es requerida en jurados de becas y concursos, así como por otras instituciones, artistas y galeristas que le solicitan textos para catálogos. En julio de 2019 publicó su primer libro, Gestión ydiseño de exposiciones temporales (Síntesis), en el que desarrolla las fases del trabajo de un gestor y comisario.
Su ámbito de trabajo se ha movido entre la gestión cultural, la curaduría, la investigación, la comunicación y la crítica de arte; si bien su carrera se ha volcado, principalmente, en el joven arte andaluz (artistas menores de 35 años), Regina ha desarrollado proyectos curatoriales de marcado carácter social en los que se crítica y reflexiona sobre ciertos aspectos políticos como la crisis económica (Tiempos Canallas, 2013) o la inmigración (des Arraigo, 2017). María Regina se ha formado, además, como docente universitaria (beca FPU, 2015).
En la actualidad es profesora funcionaria en la Escuela de Arte San Telmo de Málaga. de Arte Contemporáneo, desde 2016). También ha continuado su carrera como comisaria.
María Regina Pérez Castillo
(crítico de arte y comisaria independiente)
Conferencia «¿Qué futuro para nuestro pasado? El patrimonio arqueológico y su gestión».
Fernando Villada Paredes
Arqueólogo (Ciudad Autónoma de Ceuta)
17 de enero de 2023. 16:30 h.
Aulario Juan Antonio Ramírez. Aula 4
Fernando Villada Paredes se formó en la Universidad de Granada en la que se licenció en Geografía e Historia en 1986. Actualmente es funcionario de la Ciudad Autónoma de Ceuta, institución en la que ha ocupado diversos puestos de trabajo siempre relacionados con el ámbito de la gestión del patrimonio cultural. Así, fue responsable del Servicio de Museo de Ceuta entre 1994 y 2001 y desde ese año desempeña el puesto de arqueólogo territorial.
A lo largo de su trayectoria profesional ha dirigido más de un centenar de excavaciones y prospecciones arqueológicas tanto en Ceuta como en Andalucía y ha formado parte de diversos proyectos internacionales, siendo los más recientes los llevados a cabo en Pompeya (Italia) en relación con las industrias conserveras de época romana, en el norte de Marruecos donde participó en la realización de la Carta Arqueológica de la región Tetuán-Tánger y en Portugal, rastreando la presencia de restos medievales llevados desde Ceuta al Reino tras la conquista de 1415.
Pertenece al grupo de investigación HUM-404 «El Círculo del Estrecho». Estudio arqueológico y arqueométrico de las sociedades desde la Prehistoria a la Antigüedad Tardía de la Universidad de Cádiz. Es también miembro de número del Instituto de Estudios Ceutíes, de la Asociación Ibérica de Historia Militar y de la Academia de Marinha de Portugal.
Ha impartido docencia en distintos cursos y másters de las universidades de Granada, Cádiz, UNED y Universidade Nova de Lisboa y pronunciado conferencias sobre temas arqueológicos en España, Portugal, Marruecos, etc. Autor de más de un centenar de artículos publicados en revistas y congresos en España, Portugal, Italia, Bélgica, Francia y Marruecos y de más de una decena de libros: Historia de Ceuta. De los orígenes al año 2000, publicada por el Instituto de Estudios Ceutíes y la Ciudad Autónoma de Ceuta (2007), El asentamiento protohistórico de Ceuta. Indígenas y fenicios en la orilla sur del Estrecho de Gibraltar (2010), Cementerios, necrópolis y otros lugares de enterramiento en Ceuta (2017), La Puerta Califal de Ceuta. Génesis y evolución de la Muralla Real (2022).
Ha comisariado varias exposiciones en España y Portugal tales como:
– «Un decenio de arqueología en Ceuta (1996-1206)»,
– «Comer en Ceuta en el siglo XIV»,
– «al Mansura, la ciudad olvidada»
– «Ceuta-Lisboa 1415» (el catálogo de esta última fue distinguido con el premio anual de la Asociación Portuguesa de Museología). En la última década ha coordinado proyectos museológicos y museográficos como los del Museo de Ceuta o el de la Basílica Tardorromana y ha dirigido la puesta en valor de diversos yacimientos arqueológicos en Ceuta.
Fernando Villada Paredes
Arqueólogo (Ciudad Autónoma de Ceuta)
Lunes 24 de octubre de 2022
Acto inaugural de la XV edición del MDSCA
Conferencia «La imagen artística de Andalucía en Europa: de los viajeros a las exposiciones universales»
Salón de actos del Museo Casa Natal Picasso Málaga. 19:00 h.
Luis Sazatornil Ruiz
Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Cantabria
Doctor en Historia y Teoría del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid, en la actualidad es Catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Cantabria. Ha sido investigador invitado en el Departamento de Historia del Arte del Instituto de Historia (CSIC, Madrid, 1994), el Centre Ledoux de la Université Paris I (1995-96 y 2010), la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS, París, 2009-10) y el Centro de Estudios del Museo Nacional del Prado (2021).
Su actividad investigadora se ha centrado en la transición del sistema artístico entre las épocas moderna y contemporánea y es colaborador habitual en revistas indexadas, catálogos de exposición y numerosas monografías colectivas nacionales e internacionales. En los últimos años ha coordinado varias obras sobre estudios urbanos o sobre la proyección internacional del arte español, entre las que destacan Arte y mecenazgo indiano. Del Cantábrico al Caribe (Gijón, Trea, 2007); El arte español entre Roma y París, siglos XVIII y XIX (Madrid, Casa de Velázquez, 2014); Arte, ciudad y culturas nobiliarias en España, siglos XV-XIX (Madrid, CSIC, 2019) o Imago urbis. Las ciudades españolas vistas por los viajeros, siglos XVI-XIX (Gijón, Trea, 2019).
En el ámbito expositivo ha sido coordinador del plan de viabilidad del Centro de Arte “Faro Cabo Mayor” (2005-06) y ha sido comisario de varias exposiciones entre las que destacan, recientemente, El Arte de Ver: Tratados, Revistas, Manifiestos (Santander, Congreso Nacional de Historia del Arte, 2016) o Imago urbis (Oviedo, Museo de Bellas Artes de Asturias, 2019).
También es colaborador habitual en revistas indexadas con alto nivel de impacto y miembro de varios consejos de redacción o científicos de revistas y editoriales de prestigio (Archivo Español de Arte, Quintana, Ars Longa, Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, Biblioteca de Historia del Arte del CSIC). Ha organizado varios congresos internacionales (España entre París y Roma, Roma-París-Madrid, 2010; Arte, ciudad y culturas nobiliarias en España, Madrid, 2018) y dirigido numerosos proyectos de investigación, recientemente como Investigador principal (2016-2019) del proyecto Culturas urbanas en la España Moderna (siglos XVI-XIX) y como miembro de los proyectos de I+D Atlas Museo. Coordenadas culturales en la museología del presente (2019-2022, Universidad Complutense – Museo del Prado) y Políticas para la legitimación nobiliaria, 1788-1931 (2020-2023, UNED).
Acto inaugural de la XV edición del MDSCA
18:00. Visita guiada a la colección e instalaciones del Museo Casa Natal Picasso.
19:00. Conferencia inaugural. Salón de actos del Museo Casa Natal Picasso.
Jueves 12 de mayo de 2022
Acto de clausura de la XIV edición del MDSCA
Conferencia “Artivismo, arte y género en Cuenca (Ecuador): una mirada en clave histórica”
Salón de actos del Museo de Málaga. 18:00 h.
Macarena Montes Sánchez
Profesora de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad de Cuenca (Ecuador)
Nacida en Sevilla, España, su labor docente la desarrolla en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuenca, Ecuador, como profesora titular-investigadora. Es Licenciada en Humanidades con el itinerario de Patrimonio Cultural, Máster Universitario en Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico y Doctora en Historia del Arte (2017) con una tesis doctoral sobre la cultura visual en Cuenca en el periodo de 1890-1950 con perspectiva de género por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Actualmente, realiza sus estudios postdoctorales en Procesos Identitarios, Culturales y Socioeconómicos en la Historia Latinoamericana y dirige el proyecto de investigación “Cuenca, odonimia y memoria: 1557-2018”. Investigadora e historiadora del arte su línea de investigación principal se centra en el papel de la mujer, la producción y la promoción artística en la región andina. Ha impartido conferencias a nivel nacional e internacional y ha publicado varios libros y artículos en revistas indexadas y en el Boletín de la Academia Nacional de Historia el ensayo “La participación de la mujer en el patrimonio artístico de Cuenca a fines de la Colonia”.
Ha realizado labores de catalogación, inventario, curaduría y rediseño museográfico.
Acto de clausura de la XIV edición del MDSCA
17:00 h. Visita guiada a la colección del Museo de Málaga (Aduana).
18:00 h. Conferencia clausura. Salón de actos del Museo de Málaga.
19:00 h. Entrega de diplomas acreditativos.
19 de abril de 2022
Conferencia “Creación/Gestión. En busca del equilibrio perfecto”
Aula 3. Aulario Profesor Juan Antonio Ramírez. 16:30 h.
Arturo Comas (1982)
Licenciado en BBAA por la Universidad de Sevilla.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2021
“Para nada”, Galería de Arte T20, texto de Fernando Gómez de la Cuesta (Murcia)
“10º”, Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil, Comisariada por Juan Francisco Rueda (Málaga)*
2020
“Cosas de casa”, PHotoEspaña Festival OFF con Galería Espacio Olvera (online)
2018
“I don’t understand anything”, Beca INICIARTE Junta de Andalucía, Sala Santa Inés (Sevilla)*
“Sobre todas las cosas”, ARTE SANTANDER con la Galería Espacio Olvera, comisariada por Reyi Pérez Castillo (Santander)
2017
“Lo inútil”, Galería Espacio Olvera (Sevilla)
“Lógicamente”, Galería La 13 (Huelva)
2016
“Impermanencia”, Casa de la Cultura de Doña Mencía (Córdoba)
2014
«TODOS VAMOS A MORIR», Exposición dentro de la programación del proyecto «Plan Renove», Sevilla.
2013
«¿POR QUÉ?», XIII BIENAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA DE CÓRDOBA.
PREMIOS Y MENCIONES
2020 Propuestas VEGAP
2018 XXXIX Certamen de Arte Contemporáneo Ciudad de Utrera
2017 INICIARTE, proyecto individual
2016 INICIARTE, proyecto comisariado por Regina Pérez Castillo
2014 Selección en Open Call Internacional, Galería Luis Adelantado (Valencia)
2016 DMencia XVIII (Córdoba)
2015 XXXVI Certamen de Arte Contemporáneo Ciudad de Utrera
2015 JäälPhoto
2012 XIX Certamen Nacional de Artes Plásticas de Sevilla.*
21 de abril de 2022
Conferencia “Metodología para hacer y deshacer crítica de arte en 10 lecciones”
Aula 4. Aulario Juan Antonio Ramírez. 17’30 h.
Iván de la Torre Amerighi
Profesor de Historia del Arte. Universidad de Sevilla.
Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla. Ha disfrutado la Beca ‘Introducción a la investigación’ (Centro Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1999) y la Beca FPDI (Universidad de Sevilla–Junta de Andalucía, 2000–2004). Ha ejercido como profesor en las universidades de Málaga, Huelva y, actualmente, es profesor de Historia del Arte en la Universidad de Sevilla.
Las líneas de investigación giran en torno al arte contemporáneo en España y Andalucía, a la interacción entre prácticas artísticas e iconografías mitológicas, a las metodologías y problemáticas de la crítica de arte y a las técnicas y procesos expositivos y curatoriales.
Ha sido miembro de la Comisión Asesora de la Junta de Andalucía (2008-2009) para la Colección Iniciarte. Ejerce la crítica de arte en ABC Cultural desde 2001 hasta hoy día y ha comisariado medio centenar de exposiciones individuales y colectivas en las más prestigiosas instituciones públicas y privadas. Ha sido cofundador de la empresa Laboratorio de las Artes, s.c.
Ha publicado individualmente Crítica y Críticos: reflexiones sobre la Crítica de Arte (Sevilla, 2007), Arte desde Andalucía para el siglo XXI (Sevilla, 2008), Aproximación a la crítica de arte (Tenerife, 2012), Arte contemporáneo e iconografías mitológicas en España (1975-2000) (Madrid, 2012) y Crítica de arte y comisariado de exposiciones (Madrid, 2020).
4 de abril de 2022
Conferencia «Picasso y el cubismo: de la(s) forma(s) a la figura»
Aula 4. Aulario Juan Antonio Ramírez. 16,30 h.
Gabriel Cabello Padial
Profesor titular de Historia del Arte. Universidad de Granada.
Gabriel Cabello es Profesor Titular de Historia del Arte en la Universidad de Granada, donde imparte cursos de teoría del arte y de arte contemporáneo, y durante el pasado otoño ha sido profesor invitado en la Université Paris Nanterre, en el marco de la Unidad « Histoire des arts et des répresentations ».
Su investigación se centra en el arte contemporáneo, incluyendo el cine, y en las inflexiones actuales de la historiografía del arte. Así, ha publicado trabajos sobre cine (La Vida sin Nombre, La lógica del espectáculo según David Lynch -Biblioteca Nueva, 2005-, «Between real objects and moving images. The imaginary and projection from André Breton’s Le Cendrier Cendrillon to Luis Buñuel’s Viridiana» –34th World Congress of Art History, 2019), sobre arte contemporáneo («La intimidad vulnerada. Guernica en el Reina Sofía». Claves de Razón Práctica, 2017; José Guerrero. Litoral -Centro José Guerrero, 2019-, «El espesor de intervalo. Los espacios poéticos de Miguel Ángel Campano» -MNCARS, 2019), y sobre historiografía del arte (Georges Didi-Huberman: imágenes, historia, pensamiento -Anthropos, 2017-, «Descripción histórica y estética filosófica. La historia social del arte entre la reivindicación de los hechos y el anacronismo» -Isegoría, 2015-, «Entre el gesto y la constelación. Aby Warburg, Walter Benjamin y la historiografía del arte como tarea crítica» -Anthropos, 2020).
Recientemente ha participado en el Seminario Internacional “Guernica. Pervivencia de un mito”, celebrado en el Museo Picasso de Málaga en noviembre de 2021
17 de marzo de 2022
Conferencia «La programación cultural de éxito; cómo agitar un evento»
Aula 4. Aulario Juan Antonio Ramírez. 16,30 h.
MARTÍN MONICHE
Málaga (1977). Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga, es especialista en Comunicación y Gestión Política por la Universidad Complutense de Madrid. Gestor y agitador cultural, actualmente es programador cultural de La Térmica, Centro de Cultura Contemporánea de la Diputación de Málaga; de la que es miembro fundador.
Ha desarrollado programaciones en el área de Cultura y Educación de la Diputación de Málaga, destacando sus novedosas propuestas para los ciclos de música del Centro Cultural Provincial y para festivales como Ojeando festival o Los Álamos Beach Festival.
Ha participado en iniciativas ciudadanas tales como Neoateneo, el grupo joven del Ateneo de Málaga o la Plataforma Ciudadana por el Mercado de las Artes. Colaborador habitual en medios de comunicación como La Opinión de Málaga y Diario Sur, actualmente participa semanalmente con 101tv como codirector y copresentador del programa de cultura y entretenimiento Holi!. Dj, artista y cantante ocasional.
Miércoles 23 de febrero de 2022
Conferencia «LA MUERTE VISITA AL ARTISTA: SEIS SIGLOS DE «AUTOVANITAS» y «TAMBIÉN EL REY Y LA REINA MUEREN: UN ESPECTÁCULO BARROCO TOTAL»
Aula 4. Aulario Juan Antonio Ramírez. 16,30 h.
JOSÉ JAVIER AZANZA LÓPEZ
Catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Navarra. Imparte también docencia de posgrado en las Universidades de Las Palmas de Gran Canaria y de Piura (Perú). Es miembro de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro y del grupo de investigación TriviUN (Teatro, Literatura y Cultura Visual) de la Universidad de Navarra. Ha ampliado su formación mediante estancias en diversos centros europeos y americanos.
Su actividad investigadora se orienta hacia la catalogación y protección del patrimonio cultural; arquitectura y escultura moderna y contemporánea; e iconografía, emblemática y cultura visual. Cuenta con más de 250 publicaciones entre monografías, artículos en revistas
científicas y colaboraciones en obras colectivas. Ha dirigido y formado parte de diversos proyectos interuniversitarios con financiación pública o privada. Ha impartido numerosas conferencias, ha sido organizador de cinco congresos internacionales, comisario de cinco exposiciones, editor de cuatro publicaciones y director de seis tesis doctorales.
Desempeña diversos cargos de gestión y coordinación académica, forma parte de comités científicos y editoriales, y su labor como evaluador es requerida por revistas nacionales e internacionales. Pertenece a varias asociaciones culturales y es vocal del Consejo Navarro de la Cultura y las Artes, así como de sus comisiones de Publicaciones y Patrimonio Histórico. Asimismo, es vicepresidente de la Sociedad Española de Emblemática.
Jueves 20 de enero de 2022
Conferencia «Más allá de la admiración y el rechazo. Construcciones políticas y culturales del otro en la Edad Moderna hispánica»
Aulario IV-4, 17 h.
Borja Franco Llopis (Valencia, 1982)
Es profesor titular del Departamento de Historia del Arte de la UNED. Se licenció en la Universitat de Valencia con Primer Premio Nacional de licenciatura y Premi al Rendiment Académic, doctorándose en 2009 en la Universitat de Barcelona con premio extraordinario de doctorado. Su investigación está dedicada, por un lado, a las relaciones entre islam y cristianismo en las edades medias y moderna; así como a la teoría de la imagen durante el siglo XVI. En esta línea, en los últimos años se ha dedicado de manera específica a la representación de los musulmanes y moriscos en la península ibérica, siendo coautor de distintas monografías como Pintando al converso: la imagen del morisco en la península ibérica (1492-1614) (Cátedra, 2019, en colaboración de Francisco Javier Moreno Díaz del Campo), Etnicità e conversione. Immagini di moriscos nell’età moderna (Affinità Elettive, 2020) e Imágenes del islam y fiesta pública en la corte portuguesa. De la Unión Ibérica al terremoto de Lisboa (Trea, 2021, en coautoría con Iván Rega Castro).
Además, ha coordinado distintos libros vinculados a estos asuntos en editoriales de prestigio como Servei de Publicacions de la Universitat de València, Brill, Genova University Press y Leuven University Press. Ha conseguido distintas becas pre y postdoctorales que le han permitido ser Visiting Scholar en importantes universidades como Harvard, Columbia, California-Berkeley, New York University (NYU), Johns Hopkins, Warburg Institute e Instituto Storico per il medioevo. Además fue Visiting Professor en la Università di Genova. También ha sido invitado a realizar conferencias en programas de máster y grado en centros como Ottawa, Wisconsin Madison, Connecticut, Florida State, Amherst College, Southern Methodist University (Dallas), Birbeck College, Charleston College, Macerata, entre otros. Actualmente es investigador principal del proyecto: PID2019-105070GB-I00. IMPI2: Antes del orientalismo: Figuras de la alteridad en el Mediterráneo de la Edad Moderna: del enemigo interno a la amenaza turca; coordinador de la Red de Excelencia Nacional RED2018-102356-T. (Re)pensando el Islam en la península ibérica medieval y moderna MINECO así como líder de un grupo de trabajo de la COST ACTION CA18129 Islamic Legacy: Narratives East, West, South, North of the Mediterranean (1350-1750).
Martes 26 de octubre de 2021
Acto de inauguración de la XIV edición del MDSCA
17:00 h. Visita guiada al montaje expositivo de la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo de Málaga
18:00 h. Conferencia inaugural. Auditorio de la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo de Málaga
«La política artística y patrimonial de la II República Española. La salvaguarda del Tesoro Artístico», por Miguel Cabañas Bravo.
Miguel Cabañas Bravo (Madrid 1963) es Investigador Científico (IC) del CSIC. Licenciado (1987) y Doctor (1991) en Hª del Arte por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), extendió su formación en Madrid (CSIC, 1988-1991), México (UNAM-CONACYT, 1992) y Nueva York (NYU-Fulbright, 1993). Ha sido Investigador contratado del CSIC (1993-1996) y Profesor de la UAM y UCM (1995-1999). Desde 1998 forma parte del Departamento de Historia del Arte del Instituto de Historia del CSIC, como Científico Titular hasta 2007, seguidamente como Investigador Científico. Ha sido Jefe de su Departamento de Historia del Arte entre 2000 y 2006 y de nuevo desde 2013 a hoy. Es miembro desde 1999 del Consejo de Redacción de la revista Archivo Español de Arte (CSIC) y su Secretario en 2007 y de 2013 a la actualidad; asimismo es miembro de los consejos de redacción de las revistas Culture & History (CSIC) desde 2011; de Arte y Ciudad (UCM) desde 2012 y de Laberintos (GV) entre 2014-2018. Igualmente es miembro de los comités Editorial y Asesor de varias publicaciones de la Editorial CSIC y ha sido director de su colección Artes y Artistas entre 2006-2014. Sus investigaciones se dirigen al estudio del desarrollo artístico y sus redes durante los siglos XX-XXI y, en especial, en cuanto a las relaciones y conexiones entre el arte español y las políticas culturales de promoción artística y defensa del patrimonio. En los últimos años estas investigaciones vienen centrándose sobre las identidades y proyecciones de las políticas artísticas de los períodos republicano, bélico, franquista y del exilio, marco de múltiples iniciativas y resultados. Ha participado en 19 proyectos y acciones especiales de I+D+i, de los cuales 12 como investigador principal (I.P.), siendo los últimos proyectos dirigidos: Arte y exilio entre España e Iberoamérica 1939-1975 (F. Carolina 03/05, entre 2005-2007); Arte y artistas españoles dentro y fuera de la dictadura franquista (HAR2008-00744, entre 2009-2011); Tras la República: Redes y caminos de ida y vuelta en el arte español desde 1931 (HAR2011-25864, entre 2012-2014); 50 años de arte en el Siglo de Plata español, 1931-1981 (HAR2014-53871-P, entre 2015-2017) y el actual: Rostros y rastros en las identidades del arte del franquismo y el exilio (PID2019-109271GB-I00, entre 2020-2023)]. Ha organizado amplios congresos internacionales (últimos 10 años): El Arte y el viaje (CSIC 2010); El arte y sus redes de proyección, circulación y estudio en los siglos XX y XXI (CSIC 2012); El arte y la recuperación del pasado reciente (CSIC 2014); Imaginarios en conflicto (CSIC 2016); Represión, exilio y posguerras (CSIC 2018); Arte, ciencia y pensamiento del exilio republicano de 1939 (CSIC 2019); Arte en colectivo (CSIC 2021) y ha dirigido variados cursos de posgrado (entre ellos: Después de la República, antes de la transición: las redes del arte español, CCHS-2012; De la República al exilio, Museo Reina Sofía-2013; De la República al exilio: políticas y tránsitos artísticos, IH-2014; De la República a la Transición: investigar 50 años de arte, IH-2015). Ha comisariado diferentes exposiciones (últimas): Josep Renau. Arte y propaganda en guerra, Salamanca-La Coruña, MCU 2007-2009, 2019; Estampas de Don Quijote en el exilio. Obra gráfica de Augusto Fernández, Madrid, CCHS-CSIC, 2009; En el frente del arte: Ricardo de Orueta, 1868-1939, AC/E, Valladolid-Málaga-Madrid, 2014-2015; París 1937. Renau y el Pabellón Español sobre la causa republicana, CDMH, Salamanca, 2021. Ha dirigido diferentes tesis doctorales (últimas): Noemí de Haro 2009; Idoia Murga 2011; Silvia Pérez 2016; Carmen Gaitán 2017; Lidia Mateo 2018; Óscar Chaves, 2020). Ha impartido abundantes conferencias y ponencias.
Líneas de investigación actuales: Historiografía y crítica de arte del siglo XX; Relaciones entre arte y política del siglo XX; Política artística y gestión del patrimonio durante la II República y la Guerra Civil; Política artística del franquismo; Arte y artistas del exilio de 1939; Arte español de la Edad de Plata y la Guerra Civil; Certámenes y relaciones artísticas entre España, Europa y Latinoamérica; Coleccionismo contemporáneo. Perfil: http://www.cchs.csic.es/es/personal/miguel.cabanas
Puedes ver la conferencia en la sección Conferencias o pulsando sobre este enlace.
Miércoles, 8 de abril 2015
Encuentro con Griselda Pollock
In this lecture Griselda Pollock will offer a critical reading of her book Differencing the Canon: Feminist Desire and the Writing of Art’s Histories recently translated into Spanish. She will situate the book in relation to her forty-five-year project as a feminist scholar in art history, visual culture and cultural analysis which has produced a series of concepts for analysing the aesthetics and politics of difference.
If words are critical for developing new ways of thinking, what happens in translation when different languages already carry their own ideological histories. What is the language of art history? What languages do we need to create to speak and write about art, especially when we are confronting deep questions of difference.
Martes, 7 de abril 2015
La crítica de arte. Su ejercicio en el contexto actual
Nombre: Juan Francisco Rueda
Curriculum Vitae
Juan Francisco Rueda (Málaga, 1977) es Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Málaga (UMA), en cuyo Departamento de Historia del Arte ha impartido docencia entre los cursos de 2002-03 y 2011-12.
Como crítico de arte colabora actualmente con el suplemento ABC Cultural, ocupándose de Andalucía y Murcia, y desde octubre de 2012 con el diario SUR (Vocento), al que llegó para recuperar la sección de crítica. Con anterioridad, desde 2004 ejerció la crítica en el diario Málaga Hoy (Grupo Joly). Desde este medio atendió a las programaciones regional y nacional, lo que le permitió publicar en otras cabeceras como Granada Hoy, Europa Sur o El Día de Córdoba. Igualmente, ha participado y participa en revistas como Barbecho. Revista de reflexión socio-educativa, New York Art Magazine, 967arte, La Raya Verde o Arte y Parte. Junto a estas colaboraciones, mantiene el blog En la cuerda floja (www.juanfranciscorueda.wordpress.com), en el que se pueden encontrar sus artículos y críticas.
Como comisario ha coordinando exposiciones para instituciones como la Junta de Andalucía (Museo de Málaga. Artes plásticas del siglo XX) o la Universidad de Málaga (Arte en la UMA). En 2010 fue comisario general de Estampa. Feria Internacional de Arte Múltiple Contemporáneo, en la que co-comisarió la XII edición de Tentaciones y video.Es. En 2013, dentro de Jugada a 3 bandas, comisarió Escópico-Esconder(se)-Escapar en la Galería Fúcares (Madrid). En 2014, como primera entrega de un proyecto de exposiciones consagradas a revisar la Historia a través de las microhistorias, comisaria Guernica-Alexanderplatz de José Medina Galeote, en la Galería Isabel Hurley (Málaga). A lo largo de 2015 verá la luz la segunda entrega de este proyecto en Fúcares Almagro y comisariará una muestra sobre la obra última de Noelia García bandera en el Centro Cultural Provincial (Málaga).
Ha sido requerido por instituciones como la Junta de Andalucía o la Fundación Unicaja, entre otras, para ordenar y catalogar fondos y colecciones artísticas como el Museo Joaquín Peinado (Ronda) o el Museo de Málaga.
Ha participado en publicaciones de Artium, CAC Málaga, Fundación Unicaja, Museo Carmen Thyssen, MACUF, Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), Junta de Andalucía, Museo de Málaga, Fundación Valentín de Madariaga, Museo de Huelva, Condes de Gabia, Fundación Arte y Derecho, Universidad de Málaga o Iniciarte, entre otros, y ha dedicado artículos, catálogos y monografías a autores como Ilya Kabakov, Luis Gordillo, Rodney Graham, Tal R, Nico Munuera, Marc Quinn, Marcel Dzama, Rinus Van de Velde, Vari Caramés, Jacobo Castellano, Abraham Lacalle, David Escalona, Elena Asins, Rafael Canogar, Noelia García Bandera, Tamara Feijoo, José Medina Galeote, Fernando Bayona, Isabel Tallos o Karmelo Bermejo. Ha prologado Land Art en España, de Óscar Pérez, primer manual dedicado a esta tendencia en nuestro país. Asimismo, ha atendido al fenómeno vanguardístico y a la teoría del arte y la estética con artículos y textos de catálogo dedicados a Pablo Picasso, Ramón Gómez de la Serna, Josep Renau o Georges Bataille.
Atendiendo a sus facetas de crítico de arte y comisario es requerido por instituciones como jurado de certámenes, bolsas de compra, premios y becas de formación y residencias artísticas, así como para la impartición de cursos, conferencias, másteres y talleres.
Martes, 8 de abril 2015
Gestión del patrimonio cultural y prácticas curatoriales
Nombre: José Luis Romero Torres
Curriculum Vitae
Historiador del Arte y Conservador del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. Actualmente desempeña una jefatura de Departamento en el Servicio de Infraestructura Culturales de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Durante más de veinte años ha desempeñado función de coordinador, comisario y asesor técnico de exposiciones temporales organizadas por la antigua Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Entre ellas las realizadas con motivo de la conmemoración de la muerte de Pedro de Mena en 1989 (Catedral de Málaga) o el nacimiento de Velázquez en 1999 (Cartuja de Santa María de las Cuevas en Sevilla) y Alonso Cano en 2001 (Hospital Real de Granada).
En Málaga ha sido comisario de las exposiciones Tota Pulchra. El Arte de la Iglesia de Málaga, celebrada en el Palacio Episcopal de Málaga en el año 2004, y la titulada El Baile y la Juerga flamenca. Los barros y las litografías malagueñas del siglo XIX con motivo de la Bienal de Flamenco de Málaga de 2007, organizada por la Diputación Provincial de Málaga.
La experiencia profesional más interesante ha sido la coordinación de las actividades culturales y de las exposiciones temporales del Proyecto Cultural Andalucía Barroca que organizó la Junta de Andalucía entre 2004 y 2009, desempeñando además la función de comisario de la exposición La Roldana, realizada en el Real Alcázar de Sevilla en 2007.
Acaba de organizar la exposición titulada “A Imagen y Semejanza. Escultura de pequeño formato en el patrimonio artístico de Osuna” que ha estado instalada en la Colegiata de Osuna durante los meses de diciembre de 2014 hasta marzo de 2015.
La exposición temporal, el comisario y los coordinadores técnicos. los proyectos institucionales desde una experiencia personal
Desde que surgen las primeras ideas para una exposición temporal hasta que se inaugura se produce un complejo proceso intelectual, creativo y técnico. El objetivo principal de esta conferencia es el análisis de la función del comisario y de los coordinadores técnicos en las exposiciones temporales y en el desarrollo de las actividades culturales complementarias organizadas por instituciones culturales: competencias, responsabilidades y la importancia del equipo. Otros objetivos indispensables para conocer el desarrollo organizativo y técnico de una exposición temporal son, por un lado, la revisión de los aspectos museológicos y museográficos que influyen en la materialización y visibilidad del discurso expositivo; y, por otro lado, el estudio de los principios teóricos, las dificultades gestoras y el análisis crítico de los elementos positivos y negativos de los resultados finales.
Jueves, 23 de abril 2015
Claves del mercado del arte a través de la experiencia del marchante y el galerista
Nombre: Pedro Pizarro. Galerista, marchante y gestor cultural
Resumen
La evolución, el rumbo y la trayectoria de un artista están determinados, en gran medida, por la relación establecida con los marchantes y galeristas, que actuarán de intermediarios con los clientes. Lejos de constituir una mera relación comercial, el marchante o galerista aconseja, reflexiona y orienta al creador con el objetivo de mantener un equilibrio entra la necesidad creativa del artista y la no menos perentoria de vender sus obras. Ambos están interesados en que esta evolución sea positiva y ascendente, tanto en términos de prestigio y reconocimiento en el mundo del arte como en el de la valorización de la producción artística.
A través de la experiencia profesional de un reconocido y diversificado profesional se analizarán los distintos aspectos del mercado del arte, la complejidad de poner precio a la obra de arte y los diferentes aspectos que integran la relación personal entre el artista y su marchante.
Curriculum Vitae
Ciudad y año de nacimiento: Málaga, 1956
Residencia actual: Málaga
Profesión: Comisario, Gestor Cultural y Marchante
Datos profesionales: Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla.
Proyectos relevantes que quiera destacar: Director de la Galería Pizarro (1986-1992). Director de la Galería de Arte del Colegio de Arquitectos (1993-1999). Director Gerente de la Fundación Picasso-Museo Casa Natal y Coordinador de Artes Plásticas del Ayuntamiento de Málaga (1999-2003). Director de las Jornadas Internacionales de Arte Contemporáneo (1991-2002).
Publicaciones: Diario Sur, colaborador habitual (1985-1988). Diario 16 Málaga. Críticas de arte.1991-1992. Crónica del cronista o como jugar con el intertexto. Catálogo de la exposición L de José María Larrondo. Edición del Colegio de Arquitectos, 1996. Manipulación del objeto cotidiano: La rebelión es posible. Catálogo de la exposición Objeto versus Sujeto de Antonio Yesa. Sala de Arte de la Universidad, 1992. Ritos de la voz: Ute Lemper y Diamanda Galás. Revista del Teatro Cervantes, 1997. Diego Santos. Catálogo de la exposición Málaga Zeitgenössische Kunst Aus Südspamien. Dresde, 1998. La multiplicidad del vértice. Catálogo de la exposición: Picasso, La multiplicidad del vértice, 2006. Nadador en la tormenta. Catálogo de la exposición Nadador en la tormenta. Ministerio de Asuntos Exteriores y Seacex, Madrid, 2003. La piel del lienzo. Catálogo de la exposición: La piel del lienzo. González Bravo 1985-2007. Badajoz, 2007. Paseo de metáforas. Exposición individual Lo Bello y lo Bestia, José María Larrondo. Edita Galería Weber-Lutgen. Sevilla, noviembre de 2007.
Conferencias: Análisis de la década de los 80. I Salón Siglo 20. Palacio de Ferias y Congresos. Marbella, 1993. Hacia un discurso de la periferia. Ponencia de la Asociación de Gestores Culturales para el I Plan Estratégico de Málaga. Málaga, 1993. Cuadros de exposición o venta. Ciclo Los lunes con Picasso. Fundación Municipal Pablo Ruiz Picasso. Málaga, 1994. Congreso Internacional Universitario. Facultad de Ingenieros de Sevilla, 1996. La gestión cultural: Teoría y práctica. Facultad de Ciencias de la Información. Málaga, 1997. Tensando el Arco. Colegio de Arquitectos. Málaga, 2000. Jornadas de Arte. Real Maestranza de Caballería. Sevilla, 2002. La Institución Arte: Tradición y Modernidad. Museo del Grabado Español Contemporáneo, 2002. Málaga y sus infraestructuras culturales. Museo Municipal de Marbella, 2005. Cursos de Verano de El Escorial. Universidad Complutense de Madrid. El viaje del arte. El Escorial, 2005. II Encuentro de Especialización Patrimonio y Ciudad: Otra forma de proteger el Patrimonio. Coleccionismo y Mecenazgo. Málaga, 2007.
Comisaría de exposiciones: José Luis Bola Barrionuevo: Gardening in Sevilla. Galería Fausto Velázquez. Sevilla, 1991. Aura Nova. Nueva colección de malagueños: Galería Nova. Málaga, 1991. Colectivo Juan del Campo: Guernika en Málaga. Colegio de Arquitectos, 1992. Enrique Brinkmann y Francisco Peinado. Salón Siglo 20. Marbella, 1993. Chema Cobo: Parodia y Paraíso. Sala de Exposiciones del Ayuntamiento. Torremolinos, 1993. La pintura como sujeto. Participan: Chema Cobo, Ferrán García Sevilla, Luis Gordillo, José María Larrondo, Soledad Sevilla, Luis Gordillo, y otros. Salón Siglo 20. Marbella, 1994. Arquitectura de la luz: Chema Alvargonzález, Daniel Canogar, Joseph Kosuth, Paloma Navares y Rodrigo Muñoz. Colegio de Arquitectos. Málaga, 1997. Xul Solar: El sol herido. Palacio Episcopal. Málaga, 1998; y Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Sevilla, 1988. Emilio Pettoruti. Un pintor ante el espejo. Europa 2002. Museo Municipal de Málaga, 2002. José María Larrondo. Nadador en la Tormenta. Incluida en el programa “Arte Español en el Exterior” del Ministerio de Asuntos Exteriores y La Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior. Itinerante por Latinoamérica y España. Trazo y Verbo. La pintura del 27. Museo Municipal. Málaga, 2005. 25 años de Cultura en el Colegio de Arquitectos de Málaga. 1980-2005. Palacio Episcopal. Málaga, 2005. Picasso: La multiplicidad del vértice. Obra gráfica en las colecciones de Extremadura. Itinerante por España y Europa. 2007. Los años intermedios. Arte Español en la década de los 50. Fundación Picasso, 2007.
Martes, 10 de marzo de 2015
Manet y los teóricos. Orígenes del mito moderno
Nombre: Dr. Luis Puelles Romero
Breve CV
Luis Puelles es Profesor titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Málaga. Ha tenido estancias de investigación en la Universidad de Amberes, en el Institut d´Esthétique et des Sciences de l´Art de la Universidad de París I (Pantheon-Sorbonne) y en la Universidad Tor Vergata de Roma. Es investigador principal del Grupo de Investigación “Poéticas de la ficción en las artes de la contemporaneidad” y autor de los siguientes libros: Figuras de la apariencia. Ensayos sobre arte y modernidad (Málaga, 2001), Modos de la sensibilidad. Hiperrealidad, espectacularidad y extrañamiento (Pontevedra, 2002), El mundo a distancia. Notas sobre la contemplación estética (Sevilla, 2002), La estética de Gaston Bachelard (Madrid, 2002), La llave de los campos. Una introducción a la estética del siglo XX (Málaga, 2002), El desorden necesario. Filosofía del objeto surrealista (Murcia, 2005) y Lo posible. Fotografías de Paul Nougé (Murcia, 2007). Es responsable de la edición castellana de los Escritos sobre Manet de Émile Zola (Ed. Abada, 2010). Su libro Mirar al que mira. Teoría estética y sujeto espectador, aparecido en la editorial Abada en 2011, fue ganador ganador del II Premio Iberoamericano de Investigación Universitaria Ciudad de Cádiz. Acaba de publicarse en la misma editorial su último libro, sobre el poder político de la ridiculización: Honoré Daumier. La risa republicana (2014). En 2011 fue asesor académico de la exposición El factor grotesco, producida por el Museo Picasso Málaga. “Actualmente dirige el Aula de Teoría de las Artes de la Fundación Picasso (Málaga)”.
Publicaciones
Libros:
-Mirar al que mira. Teoría estética y sujeto espectador, Abada Editores, Madrid, 2011. ISBN: 978-84-96775-99-2.
-Honoré Daumier. La risa republicana, Abada Editores, Madrid, 2014. De aparición inminente.
Capítulos de Libros:
Luis Puelles Romero, “Nada bajo los pies. Aproximaciones a una estética de lo grotesco”, en VV. AA., El factor grotesco, Museo Picasso Málaga, Málaga, 2013 (pp. 18-61). ISBN: 978-84-940249-1-7.
Luis Puelles Romero, “Entre lo propio y lo ajeno. Hans Bellmer y los fantasmas del deseo”, en M. Méndez Baiges y B. Ruiz Garrido (eds.), Formas de Eros. Ensayos sobre arte y erotismo II, Fundación Pablo Ruiz Picasso-Universidad de Málaga, Málaga, 2013 (pp. 83-106). ISBN: 978-84-616-3201-5.
Ediciones críticas:
-Émile Zola, Escritos sobre Manet, Abada Editores, Madrid, 2010. ISBN: 978-84-96775-80-0. (Selección, introducción, traducción y notas de Luis Puelles Romero).
-Émile Zola, Madame Sourdis, Abada Editores, Madrid, 2012. ISBN: 978-84-15289-52-4. (Presentación y traducción de Luis Puelles Romero).
Coediciones:
Mª R. Fernández Gómez, L. Puelles Romero, E. Fernández del Campo (eds), Estética e interculturalidad: Relaciones entre el arte y la vida, Contrastes. Revista Internacional de Filosofía (Suplemento 17), 2012, Málaga. ISSN: 1136-9922.
Artículos:
-“Las relaciones peligrosas. Vínculos entre arte y utopía en el transcurso de la modernidad”, en Mª R. Fernández Gómez, L. Puelles Romero, E. Fernández del Campo (eds), Estética e interculturalidad: Relaciones entre el arte y la vida, Contrastes. Revista Internacional de Filosofía (Suplemento 17), 2012, Málaga; pp. 239-254. ISSN: 1136-9922.
-“Después de la ficción. La construcción artística de la realidad”, en Versiones. Teorías y cultura visual contemporáneas, nº 3, 2010; pp. 5-23. Edita: Universidad Europea de Madrid. ISSN: 1889-2604.
-“Ilusiones de Eros. Tensiones del cuerpo y las imágenes”, en Arte y parte. Revista de Arte, nº 84, 2009-2010; pp. 16-35. ISSN: 1136-2006.
-“Desprecian cuanto ignoran. El público de los Salones en la mirada de Honoré Daumier”, en Arte y parte. Revista de Arte, nº 108, 2013-2014; pp. 40-57. ISSN: 1136-2006.
-“Donner à imaginer: le suggestif comme catégorie esthétique”, en Cahiers Internationaux de Symbolisme, monográfico dedicado a La métaphore, ns. 125-127, 2010; pp. 149-160. Edita: Centre interdisciplinaire d´Études philosophiques de l´Université de Mons (Belgique). ISSN: 0008-0284.
-“La Force des formes. L´oeuvre d´art: puissance et efficacité, en Cahiers Internationaux de Symbolisme, monográfico dedicado a Pouvoirs, ns. 131-133, 2012; ; pp. 227-240. Edita: Centre interdisciplinaire d´Études philosophiques de l´Université de Mons (Belgique). ISSN: 0008-0284.
Miércoles, 8 de abril de 2015
El circo y la melancolía. Clowns, pierrots y saltimbanquis: su dimensión autobiográfica y social en Picasso y Federico García Lorca
Nombre: Dr. José Luis Plaza Chillón.
Breve CV
José Luis Plaza Chillón es Licenciado en Geografía e Historia (1988) y Doctor en Historia del Arte (1996) por la Universidad de Granada. Especialista en la obra de Federico García Lorca y su relación con las artes plásticas. Ha publicado varios libros relacionados con esta temática además de una gran cantidad de artículos en revistas especializadas y colaboraciones en otras obras colectivas. Ha estudiado con profundidad la renovación de los espacios escénicos en la España y Europa de las vanguardias (1900-1939), y la implicación de los pintores en el mundo de la escenografía y el figurinismo teatral. Ha impartido cursos en algunas universidades (Santa Caterina, Florianópolis, Brasil, Universidad Internacional de Andalucía o los Cursos Internacionales de Verano de la Universidad Complutense de Madrid), además de ser llamado como conferenciante por distintos lugares, destacando especialmente su intervención en el Instituto Cervantes de Nueva York (2006). Ha asistido a más de una treintena de congresos nacionales e internacionales en calidad de comunicante y ponente. Ha sido profesor invitado en algún Master de la Universidad de Granada y en la Cátedra de Diseño y Moda “Elio Berhanyer” de la Universidad de Córdoba.
Ha intervenido también como profesor invitado impartiendo cursos sobre las relaciones del arte y la literatura en la España de preguerra y dirigiendo proyectos y trabajos de investigación, en el Programa SIT (School for International Training) de Vermont, USA; Study Abroad, Spain: “Cultural Landscape and the Arts”. Es asiduo colaborador de la Asociación de Mujeres Universitarias de Marbella, donde imparte cursos sobre arte y literatura contemporánea. Actualmente tiene pendiente de publicar dos libros que versan sobre la “obra gráfica de García Lorca” y el “Viaje literario y artístico de Federico García Lorca a Argentina y Uruguay”; y un tercero que versará sobre “la imagen de Cristo en la posmodernidad”. Ha sido miembro de la junta directiva del Comité Español de Historia del Arte (CEHA) entre 2006 y 2010. Ejerce la docencia como profesor de Historia del Arte.
Resumen
Picasso y Federico García Lorca confluyen estética e poéticamente en el errabundo mundo del circo y de la “Commedia dell´arte”. Un melancólico y triste universo poblado de payasos, saltimbanquis, arlequines y pierrots, que mostrará una singular iconografía, identificando simbólica e intrínsecamente a los dos artistas andaluces como los auténticos protagonistas de sus propias obras plásticas y líricas.
Martes, 17 de febrero de 2015
Imprenta Real, fuentes de la tipografía española
Nombre: José María Ribagorda Paniagua.
Breve CV
Nace en 1959 en Madrid, España.
Su trabajo se desarrolla paralelamente en tres líneas curriculares; la docente, la profesional, y la investigadora.
Como docente es Coordinador de diseño gráfico en la Escuela Superior de Diseño de Madrid y ha sido profesor de diseño y tipografía en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid desde 1998 hasta ahora.
Profesionalmente se dedica al diseño gráfico desde 1986, siendo socio fundador de Arquetipo, estudio que desarrolló su trabajo hasta el año 2004, con clientes como Repsol, Arthur Andersen, el Círculo de Bellas Artes, Estampa, o la revista Scherzo. Su trabajo ha sido publicado en revistas internacionales como Eye, Graffica y Novum.
Su interés por la tipografía nace precisamente de la creación de la tipografía Hispana en 1996 para la identidad corporativa de Estampa, Feria de arte múltiple y es en este campo donde ha centrado su labor investigadora que le ha llevado, además de ha diseñar fuentes y a publicar diversos artículos y ponencias en congresos internacionales como la ATypi, Tipos Latinos, el Congreso Internacional de Tipografía o más recientemente Typomad.
Entre 2002 y 2004 es organizador en la Facultad de Bellas Artes de “Encuentros alrededor de la tipografía” y dirige el blog Tipografos.com. En 2004 es fundador del Congreso de Tipografía en España, donde dirige la organización en Madrid del mismo hasta 2006. En 2009 es comisario de la exposición “Imprenta Real Fuentes de la Tipografía Española” donde desarrolla la tipografía Ibarra Real, una versión de los tipos del siglo XVIII de Gerónimo Gil, que se expuso en Madrid, Santiago de Chile y Guadalajara en México.
Recientemente ha comisariado junto a Concha García la exposición “Un tiempo antes del final” expuesta en Ivory Press, la Biblioteca Nacional de España y El museo della Carta e Della Filigrana en Fabriano, Italia. Actualmente es comisario de la exposición “Caligrafía española. El arte de escribir”, que se inaugurará en septiembre de 2015 en la Biblioteca Nacional de España.
Resumen
La creación de una Imprenta Real en el siglo XVIII iniciada por Fernando VI y continuada por Carlos III y Carlos IV fue una consecuencia de la política ilustrada impulsada por los Borbones, que apostaron por el control estatal y centralizado de la edición y la elevación del nivel cultural y artístico del país para equipararlo al resto de Europa. En este empeño además entraban valores nacionalistas de desarrollo tecnológico, que hicieron que se apostara por la creación de una industria propia de artes gráficas en lugar de importar el material tipográfico necesario del extranjero. La Imprenta Real creada al amparo de la Biblioteca Real se articulaba gráficamente.
alrededor de una Calcografía Nacional y un Obrador de fundición tipográfica, donde grabadores en hueco como Gerónimo Gil, Antonio Espinosa de los Monteros y Eudald Pradell aprenderán el oficio y crearan los punzones y matrices usados para fundir los grados de letra usados por la mejor edición española y que hoy , sin duda, deben ser el referente fundamental para abordar el origen y la identidad de la tipografía en España.
Miércoles, 21 de enero de 2015
Deporte e iconografía en la pintura renacentista y barroca: ¿dos realidades distantes?
Nombre: José Javier Azanza López.
Centro de procedencia: Universidad de Navarra
Breve CV
Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Navarra, Profesor Titular de la misma y miembro de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro. Imparte docencia igualmente en la Universidad de Las Palmas, dentro del Master Interuniversitario en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte. Ha ampliado su formación mediante estancias en centros europeos y mexicanos. Cuatro quinquenios docentes reconocidos.
Su actividad investigadora se orienta hacia la catalogación y protección del patrimonio artístico; arquitectura y urbanismo de la Edad Moderna y Contemporánea; fiesta y ceremonial, arte efímero y emblemática; y escultura urbana. El resultado es más de 150 publicaciones científicas, comisariado de cinco exposiciones y edición de tres publicaciones. Dos sexenios o períodos de investigación reconocidos.
Ha participado en diversos proyectos de investigación financiados, y ha sido director de varios cursos y congresos, interviniendo en numerosos ciclos de conferencias, coloquios y mesas redondas. Ha desempeñado diferentes cargos en gestión académica. Actualmente es Coordinador de curso del Grado de Historia/Historia y Periodismo, Subdirector del Master Universitario en Profesorado (MUP), y Coordinador del Módulo de Especialidad de Ciencias Humanas y Sociales del MUP.
Miembro del Comité Consultivo de la Sociedad Española de Emblemática, del Comité Científico de la revista Imago. Revista de Emblemática y Cultura Visual, del Consejo Asesor de la revista Tvriaso, y del Comité Editorial de la revista Eikón/Imago. Ha colaborado en la evaluación de artículos de las revistas Artigrama (Universidad de Zaragoza), Boletín de Arte (Universidad de Málaga), Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, Quintana: revista do Departamento de Historia da Arte, de la Universidad de Santiago de Compostela, Imago. Revista de Emblemática y Cultura Visual, y Emblecat. Revista de l’Associació Catalana d’Estudis d’Emblemàtica. Art i Societat. Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra, y miembro del Comité Español del Historia del Arte y de la Sociedad de Estudios Vascos Eusko Ikaskuntza.
Resumen
Lucas Gassel, Caravaggio, Adriaen van de Venne, Rubens, Frans Hals, Jan Miense Molenaer, Jan Brueghel, Jan van Kessel, Dirck van Delen, Gerrit Lundens, Jan Steen o Gianbattista Tiepolo, son algunos de los pintores de la Edad Moderna que han reflejado la práctica de actividades deportivas en sus cuadros. Ya sea en obras de temática religiosa, mitológica, costumbrista, o en retratos y bodegones alegóricos de contenido moralizante, asistimos al desarrollo de modalidades como el tenis o jeu de paume, el pallone col bracciale (deporte de gran arraigo en Italia) y el beugelen (de gran tradición en los Países Bajos).
Aparentemente, la inclusión del deporte, o de las herramientas con las que éste se practica, en los cuadros de los mencionados pintores, pudiera tratarse de un simple reflejo de la popularidad que alcanzaron durante los siglos XVI a XVIII en muy distintos sectores de la sociedad. Sin embargo, un análisis más detenido, y una lectura a la luz de los códigos simbólicos y emblemáticos de la época, nos aportarán las claves para una interpretación que, despegándose de lo superficial, se eleva en busca de significados más complejos. En consecuencia, el deporte se nos revela en toda su riqueza iconográfica, contribuyendo de manera decisiva a la explicación del asunto de la pintura.